Llamar por teléfono Enviar Correo Ubicación en Google Maps Perfil de Facebook Perfil de Instagram
favicon

ÁREAS DE INTERÉS:

  • Cáncer de colon y cáncer de recto.
  • Tratamiento quirúrgico cáncer de colon y cáncer de recto.
  • Tratamiento curativo cáncer de colon y cáncer de recto.
  • Prevención cáncer de colon y cáncer de recto.
  • Detección oportuna cáncer de colon y cáncer de recto.
  • Colonoscopia.
  • Anoscopia.
  • Rectosigmoidoscopia.
  • Sigmoidoscopia. Cáncer de ano.
  • Cáncer anal.
  • Cáncer canal anal.
  • Cirugía para cierre de intestino (ileostomías, colostomías y fístulas).
  • Tratamiento de divertículos del colon.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn).
  • Proctología avanzada (cirugía de mínima invasión para hemorroides, fístulas anales complejas, fisura anal, estrechez del ano, fístula rectovaginal, abscesos anales, abscesos anorectales).
  • Enfermedad pilonidal (quiste pilonidal recurrente). Virus del papiloma humano anal (condilomas y displasia anal).
  • Lesiones precancerosas anales.
  • Estreñimiento severo y colitis.
  • Síndrome de colon irritable.
  • Síndrome de intestino irritable.
  • Incontinencia fecal y prolapso rectal.
  • Cirugía laparoscópica de colon y recto. Ultrasonido endoanal.
  • Hernias abdominales e inguinales.
  • Cirugía laparoscópica para hernias.
  • Cirugía de mínima invasión para hernias.
  • Cirugía de vesícula biliar.
  • Apendicitis. Apendicitis aguda.
  • Dolor abdominal agudo.
Colposcopia ginecolo obstetra en miguel hidalgo
ejemplo2.png
ejemplo3.png

Beneficios de la Cirugía General y Gastrointestinal

  • La cirugía puede aliviar el dolor y la acidez estomacal causados por una hernia hiatal mediante la reparación del defecto en el diafragma.
  • La mayoría de las cirugías gastrointestinales se pueden realizar mínimamente invasivas con laparoscopia, que ofrece menor dolor, tiempo de recuperación, menos cicatrices.
  • La extirpación de la vesícula biliar puede prevenir la pancreatitis aguda, una complicación grave de los cálculos biliares.
  • La resección intestinal puede curar el cáncer de colon en etapa temprana, extirpando la sección del intestino donde se encuentra el tumor.
  • La colecistectomía laparoscópica es una técnica mínimamente invasiva para extirpar la vesícula biliar a través de pequeñas incisiones, lo que reduce el dolor y la recuperación postoperatoria.

Conoce nuestros servicios

Caculos en la vesícula biliar

Los cálculos biliares, también conocidos como piedras en la vesícula, son depósitos endurecidos que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos depósitos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.

Colecistectomía

La colecistectomía es la intervención quirúrgica que se realiza para extirpar la vesícula biliar. Este procedimiento se utiliza para tratar diversas afecciones de la vesícula biliar, incluyendo: Cálculos biliares, Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar).

Pólipos del colon y el recto

Los pólipos del colon y el recto son crecimientos anormales que se forman en el revestimiento interno del intestino grueso. Son generalmente benignos, pero algunos tipos pueden convertirse en cáncer de colon con el tiempo. La mayoría son benignos,

Detección y vigilancia del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es un tipo de cáncer que se forma en el colon o el recto. Es el tercer tipo de cáncer más común en hombres y mujeres. El cáncer colorrectal se puede detectar mediante: Colonoscopia, Sigmoidoscopia, Prueba de sangre oculta en heces, Prueba de ADN en heces.

Prevención cáncer de colon y recto

Existen varias medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto: Realízate pruebas de detección con regularidad, Colonoscopia, Prueba de sangre oculta en heces (SOH), Mantén un peso saludable, Sigue una dieta saludable, Haz ejercicio regularmente.

¿Qué opinan nuestros pacientes ?

Biografía de [nombre]

Dr. Luis Alberto Espino Urbina

Cirugía General y Gastrointestinal
Mi vida cambió cuando visite al

Dr. Luis Alberto Espino Urbina

El Dr. Luis Alberto Espino Urbina es un cirujano general y gastrointestinal altamente calificado y con una extensa trayectoria en el campo de la medicina, su carrera a proporcionar una atención médica de excelencia.

Certificaciones y Asociaciones


  • Cirugía colorrectal (Coloproctología – Proctología). Cirugía General Cirugía Endoscópica y de Mínima Invasión. Cirugía Gastrointestinal en el mejor hospital privado de México
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General No. C-120083-12.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Coloproctología No. 412.
  • Asociación Mexicana de Cirugía General
  • Asociación Mexicana de Gastroenterología
  • Asociación Española de Cirugía.
  • American College of Surgeon
  • American Society of Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons.
  • European Society of Coloproctology
ejemplo4.png

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es in Cirujano de Colon y Recto (COLOPROCTÓLOGO - PROCTÓLOGO)?

    Cirujanos de colon y recto son expertos en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades del colon, recto y ano. Han completado el entrenamiento quirúrgico avanzado en el tratamiento de estas enfermedades, así como la formación en cirugía general completa. Cirujanos certificados por el consejo correspondiente, completan residencias en cirugía general y cirugía de colon y recto, y pasan los exámenes intensivos llevados para comprobar y demostrar sus habilidades, destrezas y capacidades. Ellos están bien versados en el tratamiento de enfermedades tanto benignas como malignas del colon, recto y ano. Ellos son capaces de realizar exámenes de detección rutinas y de tratar quirúrgicamente condiciones, si está indicado para hacerlo. A diferencias de los compañeros especialistas de antaño Proctólogos, que se enfocan en el tratamiento de la patología anorectal (hemorroides, fisuras, fístulas, abscesos, etc) el cirujano colorrectal o coloproctólogo domina las enfermedades proctológicas (anorectales) además de enfermedades benignas y malignas colónicas. Es capaz de diagnosticarlas realizando procedimientos especializados como la colonoscopia y tratarlas según corresponda (médicamente o con procedimientos invasivos, incluyendo la cirugía) con lo más moderno de la tecnología médica (por ejemplo la cirugía robótica).

  • ¿Qué tipos de procedimientos realiza un Cirujano General y Gastrointestinal?

    Los Cirujanos Generales y Gastrointestinales realizan una amplia gama de procedimientos, desde endoscopias y colonoscopias hasta cirugías abiertas y laparoscópicas.

  • ¿Cuándo debo consultar a un Cirujano General y Gastrointestinal?

    Debe consultar a un Cirujano General y Gastrointestinal si experimenta síntomas como: Dolor abdominal persistente, Reflujo gastroesofágico, Hemorragia digestiva, Diarrea o estreñimiento crónico, Náuseas y vómitos, Pérdida de peso inexplicable, Heces oscuras o con sangre, Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), Distensión abdominal, Hernias visibles o palpables.

  • ¿Cuáles son los riesgos de la Cirugía General y Gastrointestinal?

    Como cualquier procedimiento médico, la Cirugía General y Gastrointestinal conlleva riesgos. Los riesgos específicos dependen del tipo de procedimiento que se realice, pero pueden incluir: Infección, Hemorragia, Coágulos sanguíneos, Lesión de órganos, Reacción a la anestesia, Dolor e incomodidad.

  • ¿Cómo puedo prepararme para una Cirugía General y Gastrointestinal?

    Él Dr. Luis Alberto Espino Cirujano General y Gastrointestinal le proporcionará instrucciones específicas sobre cómo prepararse para su procedimiento. En general, es importante: Dejar de fumar y beber alcohol, Suspender ciertos medicamentos, Realizar análisis de sangre y pruebas preoperatorias, Ayunar antes de la cirugía, Preparar su hogar para la recuperación.

¿Buscas un médico especialista en Cirugía General y Gastrointestinal en Toriello Guerra, Tlalpan?